Fue un conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de America, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865 Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte conocidos como la Union, contra los recién formados Estados Confederados de America, integrados por once Estados del Sur que proclamaron su independencia.
Los dos bandos enfrentados
fueron las fuerzas de los estados del Norte conocidos como la Union, contra los recién formados Estados Confederados de America, integrados por once estados del sur que proclamaron su independencia.
Causas de la Secesión
Por
un lado la intención de los republicanos de restringir, incluso eliminar, el
esclavismo. Por otro lado, las grandes limitaciones de poder político que tenían
los estados de la Unión, sobretodo en lo referente a la propiedad de
los esclavos. Estas fueron las causas fundamentales que alentaron a los estados
sureños a separarse de la Unión.
Crisis de la
Anulación
La Crisis de la Anulación se produjo cuando, en
1832, Carolina del Norte declaró inefectivas dentro de las fronteras del estado
media docena de leyes económicas de 1828 y 1832 que resultaban ampliamente
provechosas para el norte mientras que los estados sureños consideraban que les
perjudicaban. En la ley de 1828 se impulsaba la industria estadounidense, así
como su comercio exterior. Esto, en opinión de John C. Calhoun, senador por
Carolina del Sur, no solo perjudicaba a su estado sino que era
anticonstitucional y se negó rotundamente a la cláusula por la cual los impuestos
recaudados en un estado podían ser usados en beneficio de otro. La otra ley
económica, la de 1832, no fue muy diferente y llevó a la mayor
crisis secesionista desde la creación de los Estados Unidos. Carolina declaró
nulas las leyes en su territorio, a lo que el presidente Andrew Jackson envió
una flota al puerto de Charleston en noviembre de 1832 y en diciembre de ese año
consiguió que se revocase la ley de anulación.
La Ley de Kansas-Nebraska
y la división del Partido Demócrata
En 1854, el Manifiesto de Ostende fue
un intento fallido de los sureños de anexionarse Cuba como un estado esclavista.
Los planes rivales del Norte y del Sur para la construcción de un ferrocarril
transcontinental se saldaron en la serie de actos violentos conocidos como
Bleeding Kansas. El Sistema del Segundo Partido falló tras los sucesos de la Ley
de Kansas-Nebraska de1854, el cual reemplazó al Compromiso de Misuri en todo lo
referente a la prohibición de la esclavitud, permitiendo a cada territorio votar
a favor o en contra de ésta. También llevó a la creación de los Territorios
de Kansas y Nebraska. En 1856, las disputas del Congreso sobre la esclavitud se
hicieron violentas cuando el parlamentario Preston Brooks de Carolina del Sur
atacó e hirió de gravedad al Senador republicano Charles Summer tras el discurso
de éste último sobre el «Crimen de Kansas».
Elección de Lincoln como
Pesidente
La elección de Lincoln en
1860 fue el desencadenante final de la secesión. Los esfuerzos de compromiso,
incluyendo el"Cowin Amedment" y el "Critenden Compromis", no
dieron resultado. Los líderes sureños temían que Lincoln detuviese la expansión
de la esclavitud para llevarla a la extinción. Los estados esclavistas, los que
ya se habían convertido en una minoría en la Camara de Representantes, donde se
enfrentaban a un futuro en el que estarían en minoría contra un Norte que se
mantenía en crecimiento.
Esclavitud
Había una fuerte relación
entre el grado de apoyo a la secesión y el número de plantaciones en cada
región. Los estados del Sur Profundo que tenían la mayor concentración de
plantaciones fueron los primeros en separarse de la Unión. Los estados con
menos plantaciones del Sur,Virginia, Carolina del Norte, Arkansas y Tennesse
rechazaron separarse hasta que la crisis de Fort Sumter les obligó a elegir uno
u otro bando. Los estados fronterizos tenían aún menos plantaciones y nunca
llegaron a abandonar la Unión.
El Comienzo de la Guerra
Los siete estados
adoptaron una constitución temporal formando los Estados Confederados de
América y establecieron su capital en Montgomery, Alabama. Inmediatamente después
de la fundación de la Confederación se desarrolló una fallida conferencia con
la que se pretendía atajar la crisis tras la cual los otros ocho estados
esclavistas rechazaron apartarse de la Unión. Las fuerzas confederadas tomaron
la mayor parte de los fuertes federales que había en sus territorios. Buchanan
protestó pero no llevó a cabo ninguna respuesta militar aparte de un fallido
intento de reforzar Fort Sumter mediante el barco Star of the West, el cual fue
incendiado antes de que consiguiese llegar al fuerte. Sin embargo, los gobernadores
de Massachusetts, Nueva York y Pensilvania comenzaron a comprar armas y a
entrenar sus milicias.
Fin de la guerra 1864-1865
A principios de 1864,
Lincoln nombró a Grant comandante de todos los ejércitos de la Unión. Grant
puso al mayor general Sherman al mando de las tropas occidentales. Grant
entendió el concepto de guerra total y opinaba, junto a Lincoln y Sherman, que
sólo la derrota completa de las fuerzas confederadas y su economía podrían
traer el final de la guerra. No pretendía asesinar civiles sino destruir sus casas,
granjas y ferrocarriles. Grant ideó y coordinó una estrategia para atacar a la
Confederación desde numerosos frentes: los generales Meade y Benjamin Butler
debían moverse contra Lee cerca de Richmond; al general Franz Sigel se le
ordenó atacar el valle del Rio Shenandoah; el general Sherman debía capturar
Atlanta y avanzar hacia el Oceano Atlantico mientras que, por su parte, los generales
George Crook y William . Alverelle tenían que cortar las líneas de suministros
en Virginia Occidental y el mayor general Nathanaiel P. Backs tenía que tomar
Mobile, en Alabama.
Consecuencias
1) Graves pérdidas en ambas partes: se registraron
aproximadamente 600.000 muertos y la guerra costó unos 8.000 millones de
dólares.
2) Los EEUU se convierten en potencia económica industrial.
3) Disminuye la importancia de las exportaciones agrícolas del
sur, al verificarse la accesión de Egipto y la India al mercado internacional
del Algodón.
4) Auge de la industria, que acelera la explotación de recursos
naturales; gran desarrollo de las manufacturas.
5) Hay un gran Incremento demográfico urbano así como de la
demanda de mano de obra.
6) En el Sur, tras la derrota de la aristocracia colonial, se
libera oficialmente a los esclavos, al tiempo que se revolucionan las técnicas
agrícolas. Surge una nueva clase media de propietarios.
7) El problema del americano negro trasciende hasta convertirse
en una cuestión racial, social y política; aún hoy sigue sin revolverse.
8) Los negros obtienen en 1868 los derechos civiles y en 1870 el
derecho de voto. Sin embargo, las restricciones al derecho de voto y la
segregación mantienen a los negros como clase social relegada.
9) Bajo el mandato del Presidente Grant(1869-1877) quien considera
la administración como un asilo de veteranos de guerra; los EEUU vive su más
oscuro período de corrupción. Los agentes y funcionarios del Norte, conocidos
como Carpetbaggers, apoyados por el Ejército ejercen la dictadura sobre los
ex-rebeldes del Sur. Todo esto se manifiesta en el reparto de prebendas
federales, motines de negros y la dilapidación de la Hacienda pública.
10) Bajo el peso de los impuestos, las deudas y la
arbitrariedad, los terratenientes sureños emprenden la lucha por imponerse mediante
el terror; cuya materialización más conocida la encontramos en el
“Ku-Klux-Klan” (linchamientos). Los Republicanos Liberales tratan de sanear la
vida política, pero sólo muy lentamente.
11) La ineficacia y corrupción administrativas favorecen la especulación
y la formación de gangs; estimulan el individualismo en lo social y la
iniciativa privada en el terreno comercial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario